
Preuniversitarios

Después de todos los nervios lo lograste. Aprobaste la Selectividad, realizaste la preinscripción y ahora debes formalizar la matrícula. Puede parecer un paso sencillo en comparación a los que dejaste atrás, pero la realidad es que este es el momento de iniciar todo el papeleo y comenzar a hacer cálculos.
¿Puedo hacer frente a estos gastos? ¿Cómo voy a financiar mis estudios? ¿Debería buscar un empleo? ¿Qué tal una beca? Tranquilo, no son decisiones que debas tomar a la ligera.
Por lo general, las tasas académicas no varían con demasiada frecuencia, pero debido a factores externos muchas veces pueden cambiar. Esto fue lo que ocurrió en España. Antes de la crisis se estimaba que un alumno de una universidad pública debía cubrir el 20% de los costes reales de su educación y el resto será financiado por el Estado; pero luego de la crisis el Ministerio de Educación estima que este 20% se incrementó en un 18,6% en grados y un 21,5% en másteres, haciendo que las universidades españolas sean consideradas unas de las más costosas de Europa.
Pero más allá del pago de la matrícula, el ingreso a la universidad implica otros gastos. En primer lugar, hay que considerar el coste de los materiales educativos, los traslados al campus y los insumos que cada carrera puede demandar. Si además quieres estudiar en otro país o en una universidad de otra región, deberás considerar los gastos de una residencia.
Por ello, es necesario elaborar un plan de financiación que nos permita asegurarnos de cubrir todos los gastos. Una buena idea para hacerlo es realizar un pequeño recuento aproximado de lo que deberíamos invertir, para así darnos una idea de lo que debemos reunir antes de matricularnos.
Ahorrar previamente puede ser una buena estrategia, fundamentalmente porque durante la duración de la carrera no todos los estudiantes logran encontrar un empleo que les permita combinar los estudios con el trabajo. Por lo tanto, trabajar antes de comenzar la universidad, iniciar un pequeño negocio o tener un empleador de confianza al que recurrir para empleos temporales en las épocas en que las clases se detienen puede ser una buena idea.
También existen formas de ahorrar una vez que se comenzó la carrera, como dar clases particulares a otros estudiantes o asistirlos con sus trabajos académicos. Si te resulta sencilla una materia no dudes en buscar compañeros que requieran algo de ayuda extra, de este modo puedes ganar dinero al tiempo que repasas tus conocimientos y los refuerzas.
Si lo que necesitas es una beca que te ayude a financiar tus estudios con mayor solidez, en el Portal de Becas de Universia encontrarás todo tipo de convocatorias, de instituciones locales y extranjeras, entre las que podrás encontrar una opción adecuada para tus necesidades.
Encuentra el Estudio Universitario que buscas
Haz clic en el tipo de estudio de Grado en el que estés interesado para acceder a una recopilación de todos los programas ofertados por las Universidades Españolas