Área Ciencias Sociales, del Comportamiento, de la Comunicación, Administración, Trabajo y Derecho
Campus de la CiutadellaRamon Trias Fargas 25-27 . 08005 Barcelona .
Descripción general
Con este doble grado en Derecho obtendrás la titulación den derecho por estas dos universidades:
The Dickson Poon School of Law (KCL)
Facultad de Derecho (UPF)
Este programa coordinado proporciona una formación que permite entender la estructura y las funciones de dos ordenamientos jurídicos muy diferentes (uno de derecho continental y otro de common law) y sus normas respectivas; asimilar los contenidos normativos básicos y saber aplicar las técnicas de argumentación y de interpretación de las normas jurídicas; contrastar y entender como interactúan los ordenamientos jurídicos, no sólo en Inglaterra y en el estado espanyol, sino también en el mundo anglosajón y en el mundo hispánico.
De las habituales en un graduado en Derecho en la UPF, que se enumeran de forma no exhaustiva, es necesario añadir muchísimas otras de relevancia transnacional de un bachiller en Leyes por KCL y de una persona que ha combinado ambas formaciones (un LLB inglés y un grado en derecho español). Es necesario tener en cuenta que muchas de las salidas que se enumeran a continuación requieren de una formación adicional y de un examen de habilitación nacional previo.
Abogado
Procurador
Funcionario público
Juez
Notario
Registrador
Fiscal
Personal académico y investigador
Inspector de Hacienda
Inspector de Trabajo
Miembro del cuerpo diplomático
Funcionario de organizaciones Internacionales
Consultor jurídico
Empleado de banca
Servicios financieros o de seguros
Asesor jurídico de organizaciones no gubernamentales
Los dobles graduados de este programa adquieren las competencias siguientes:
Unas generales o transversales, que enriquecen la personalidad y se pueden aplicar provechosamente en la vida profesional. Entre las cuales destacan la capacidad de detectar y analizar los conflictos sociales y sus medios de resolución; la capacidad de comunicar y de negociar; la estimulación de la iniciativa y la predisposición al liderazgo; la capacidad de asociar conocimientos y de desarrollar el razonamiento crítico; la fluidez en el uso técnico de lenguas extranjeras; singularmente el inglés; la aptitud para trabajar en equipo, en un contexto internacional, cada vez más globalizado y el compromiso ético.
Otras específicas, que son útiles para desarrollar actividades en un entorno jurídico, relativas a la capacidad de distinguir y de emplear correctamente las fuentes del derecho; de la capacidad de reconocer las instituciones y los principios rectores del derecho privado y del derecho público; del dominio de la argumentación jurídica; de la asimilación de los principios y valores constitucionales en la interpretación del ordenamiento, y de la elaboración de informes, dictámenes y otros documentos jurídicos. Sin embargo, no se realiza sobre la base de un único ordenamiento jurídico nacional, sino de dos, uno de common law (el de Inglaterra) y uno de continental (el español y, en algunos aspectos, el catalán); lo cual da al estudiante unas competencias extraordinarias en derecho comparado, conflicto de leyes, gestión de casos y controversias de alcance internacional, etc.
La UPF es una universidad pública, internacional e intensiva en investigación que, en poco más de veinticinco años, se ha situado al nivel de las mejores universidades europeas. Distinguida por el Ministerio de Educación como Campus de Excelencia Internacional (CEI), los indicadores en docencia, investigación e internacionalización de la UPF avalan su posición como centro de referencia dentro del sistema español y europeo.
La UPF cuenta con tres campus universitarios en el centro de Barcelona e imparte su actividad docente y de investigación en los siguientes campos académicos:
Ciencias de la salud y de la vida.
Ciencias económicas y empresariales.
Ciencias políticas y sociales.
Derecho.
Humanidades.
Comunicación.
Traducción e interpretación.
Tecnologías de la información y la comunicación.
La Universidad realiza una docencia de calidad y una investigación de excelencia con proyección internacional, los tres ejes del modelo UPF.
La UPF imparte una formación integral, de calidad y centrada en el estudiante, con indicadores que acreditan el éxito de este modelo:
Dos estudiantes por plaza ofertada (curso 2017-2018)
Un 16% de los estudiantes de nuevo ingreso con matrícula de honor en el Bachillerato (curso 2017-2018)
Tasa de rendimiento más elevada del sistema español: 89% (curso 2016-2017)
Posicionamiento en MOOCs: socios en Coursera, FutureLearn, Miríada X, UcatX, Kadenze
Convenios para realizar prácticas con 1.240 empresas (2016-2017)
Un 90% de los graduados de la UPF trabaja (AQU Catalunya, 2017)
Cerca del 30% de los graduados de la UPF encuentra trabajo a través de la UPF (AQU Catalunya, 2017)
El 91% de los graduados repetiría en la Universidad (AQU Catalunya, 2017)
Asimismo, es una universidad intensiva en investigación, situándose por ejemplo entre las veinte primeras universidades europeas con mayor número de proyectos competitivos financiados por el Consejo Europeo de Investigación, además de otros indicadores vinculados a la producción científica:
1ª universidad española en producción científica por profesor (Informe IUNE, 2017)
1ª universidad española en citas por profesor (Informe IUNE, 2017)
1ª universidad española en proyectos del Plan Nacional (por 100 profesores) (Informe IUNE, 2017)
1ª universidad española en proyectos del Programa Marco de la UE (por 100 profesores) (Informe IUNE, 2017)
Finalmente, cuenta con una marcada proyección internacional, fruto de una estrategia que promueve alianzas con una red de socios preferentes y la captación de profesorado con una trayectoria de proyección internacional:
Un 39% de los estudiantes de máster y el 48% de doctorado son internacionales (curso 2017-2018)
Un 45% de los graduados ha realizado alguna estancia en el extranjero (curso 2016-2017)
Un 19% del profesorado es internacional (2016)
1ª universidad española en proyección internacional (ranking Times Higher Education THE, 2018)
1ª universidad española en porcentaje de profesorado internacional (ranking QS, 2018)
Rankings
La Universidad destaca en distintos rankings de referencia internacional.
Ranking Times Higher Education (2019): 1ª universidad española (posición 135 del mundo y 58 a escala europea). Salud pública: 28 / Economía / Negocios: 75 / Biotecnología: 75
Ranking de universidades jóvenes de Times Higher Education (2018): 11ª mejor universidad del mundo entre las de menos de 50 años (1ª española y 5ª europea). Economía y negocios: 40 / Salud clínica y preclínica: 125 / Artes y humanidades: 150
U-Multirank (2018) (ranking promovido por la UE): 1ª universidad española y 5ª europea.
Ranking de la Universidad de Shanghai (2018): entre las 250 mejores del mundo
U-Ranking (Fundación BBVA e Ivie, 2018): 1ª universidad española desde 2013.
Ranking de investigación de las universidades españolas, elaborado por investigadores de la Universidad de Granada (2017): 1ª universidad española en productividad científica desde 2009.
Ranking de investigación de la Universidad de Leiden (2018): 88 del mundo en el ranking de artículos publicados en las revistas más influyentes; 1ª universidad española en porcentaje de artículos publicados en las revistas más influyentes, 1ª universidad española en porcentaje de artículos publicados en colaboración con otras instituciones y 2ª universidad española en porcentaje de artículos publicados en colaboración internacional.
Alojamiento
La UPF dispone de dos residencias universitarias y tiene firmados convenios con otras residencias que dan prioridad a los estudiantes de la UPF. En la web de alojamiento de la universidad (https://www.upf.edu/barcelona/), podrás consultar todas las opciones así como información sobre visados, cobertura médica y otra información práctica.
La PAU se compone de una fase general obligatoria y una fase específica voluntaria con la que se puede subir nota. Cada ejercicio de ambas fases permite al alumno elegir entre dos opciones y puede ser realizado en las lenguas oficiales de cada comunidad autónoma.
La duración de cada examen será de una hora y media, con descansos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente de, al menos, 45 minutos.
Fase general
Se realizarán 4 exámenes (5 si hay lengua oficial de la Comunidad Autónoma).
Lengua castellana y literatura.
Lengua extranjera a elección del alumno: alemán, francés, inglés, italiano, portugués. (A partir de 2012 conllevará una prueba de comprensión y expresión oral).
Historia o filosofía a elección del alumno.
Una materia de modalidad de Bachillerato elegida por el alumno.
Se aprueba al obtener una nota igual o mayor a 5 como resultado de la suma del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que se haya obtenido en esta fase general al menos un 4. La validez de esta calificación será indefinida.
Fase específica
Consta de exámenes sobre materias de modalidad.
El alumno decidirá cuántos ejercicios realiza, hasta un máximo de 4. Pero sólo contarán las notas de un máximo de dos materias (ponderadas con un 10%) que estén relacionadas con la rama del conocimiento de la titulación a la que desea acceder el alumno, por lo que lo más recomendable es que te presentes a exámenes de materias que realmente domines.
La fase específica puede subir hasta 4 puntos la nota de admisión, teniendo en cuenta que cada universidad puede aumentar la ponderación de las materias consideradas prioritarias hasta un 20%. Es decir, un examen perfecto de una materia relacionada con la futura carrera subirá la nota un punto, o hasta 2 puntos si la universidad en la que quiere ingresar el alumno ha señalado esa materia como prioritaria.
Los estudiantes que accedan a la universidad desde los Ciclos de Grado Superior de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas podrán presentarse también a la fase específica para subir nota.
La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.
Aviso de cookies: Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para análisis estadístico y para mostrarle publicidad. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso en los términos establecidos en la Política de cookies.
Tu solicitud ha sido enviada
Aprovecha y regístrate ahora en Universia para disfrutar de todas sus ventajas.
Información básica sobre tratamiento de datos personales
Responsable del tratamiento
El responsable de tus datos es Portal Universia, S.A., con domicilio en Ciudad Grupo Santander, Avda. de Cantabria s/n, Boadilla del Monte 28660 (en adelante UNIVERSIA o el Portal). Dirección de correo electrónico: contacto@universia.net Contacto Delegado de Protección de Datos: dpo@universia.net.
Finalidades y Legitimaciones del tratamiento
- Gestión del alta del nuevo usuario en Portal Universia. Bajo consentimiento del usuario en registrarse y para la ejecución del contrato entre el Portal y el usuario. - Gestión de las peticiones de información remitidas por parte del usuario. Bajo ejecución de la petición del usuario. - Realización de promociones, concursos y sorteos. Bajo consentimiento del usuario. - Ofertar productos y servicios deLPortal y de terceros. Bajo consentimiento del usuario.
Destinatarios de los datos
No se cederán los datos de los usuarios a terceros.
Derechos de los interesados
Podrás acceder, rectificar, suprimir, oponerse a determinados tratamientos, así como ejercer su derecho a la limitación del tratamiento, a la portabilidad y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en tratamiento automatizado de sus datos. En particular, tiene derecho a oponerse a recibir comunicaciones sobre productos y servicios que el usuario dispone en el portal. Del mismo modo, el usuario tiene derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento.
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.