Estudiar Enfermería en Sevilla
La cuarta ciudad más poblada de España, con casi 700.000 habitantes, promete una vida llena de actividades sociales y culturales para los estudiantes. Además, las actividades culturales abundan en la ciudad con el casco histórico más extenso de toda España.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos elaboró recientemente un listado con las carreras que tendrán una mayor salida laboral de cara al futuro, lista que encabezan los estudios en Enfermería. Saber que tu carrera te depara un gran futuro como profesional y que además puedes cursarla en una ciudad que tiene todas las comodidades que necesitas, es sin lugar a dudas algo que debes considerar. Para eso, Sevilla es justamente lo que estabas buscando.
La prestigiosa Universidad de Sevilla te ofrece la posibilidad de cursar su Grado en Enfermería en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, pero también te propone la posibilidad de llevar tus estudios universitarios a nivel internacional cursando el grado ofrecido por el Centro de Enfermería de la Cruz Roja en el Campus de la Macarena. Además, en la ciudad puedes optar por distintos estudios superiores que brinda la Universidad Pablo de Olavide, entre los cuales destaca el Máster Universitario en Conocimiento Actual de las Enfermedades Raras, que aporta conocimientos fundamentales para una temática de gran interés a nivel mundial.
Como instituciones oficiales destacadas de la ciudad, encontramos al Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla y al Sindicato de Enfermería de Sevilla. Lo curioso de esta ciudad, es que hay empresas como Vital Sevilla dedicadas a prestar servicios de atención sanitaria a domicilio, comprometiéndose a enviar profesionales a cualquier rincón de Sevilla, a cualquier hora del día o la noche; lo que se traduce en una facilidad para el usuario pero también en una nueva salida laboral para los profesionales.
La Enfermería es una profesión que consiste en el cuidado de los enfermos de gravedad y pacientes ambulatorios, con el cometido final de asistir y complementar la labor de los médicos. Mientras que estos últimos se ocupan de examinar y diagnosticar a los pacientes, los enfermeros se encargan de aplicar el tratamiento que les fue indicado, además de facilitar su recuperación y mejorar su calidad de vida. Otra labor de un enfermero es la prevención de enfermedades y lesiones. Asimismo, los enfermeros deben vincularse y atender al entorno de los pacientes, como por ejemplo sus familias; y cumplir un rol de intermediarios entre éstas y el médico.
Las tareas que cumplen los enfermeros son muy variadas: suministran medicamentos, completan tareas administrativas, extraen muestras para realizar análisis, higienizan a los pacientes, monitorizan su estado y su evolución y brindan instrucciones para que continúen el tratamiento una vez que abandonen el hospital.
Al igual que los médicos, los enfermeros también pueden especializarse, por ejemplo, en enfermería dedicada a los adultos en tercera edad, o en personas con problemas mentales o a los niños.
Uno de los aspectos más favorables de esta profesión es que puede desempeñarse en distintos ámbitos, desde centros de salud y hospitalarios hasta domicilios particulares y centros geriátricos. También ofrece diversas salidas laborales, como pueden ser la docencia, la investigación y/o el asesoramiento empresarial.
Las personas que elige estudiar enfermería generalmente tienen una clara vocación de servicio, son solidarios y comprometidos. Su gusto por ayudar a los demás y sentir que están aportando algo de valor a las personas es quizás lo que más disfrutan de su labor. Si además eres sociable y tienes una personalidad extrovertida, probablemente disfrutes de ser enfermero/a.
Descubre Sevilla
Alegre y bulliciosa, Sevilla es la capital de Andalucía y el principal destino turístico de la región. Se encuentra situada en la llanura del Guadalquivir y bañada por las aguas de este río navegable que siempre ha estado muy unido a la historia de la ciudad. Es la única localidad española con puerto fluvial y uno de los principales núcleos industriales, financieros y culturales del sur de la península Ibérica. Habitada por varias civilizaciones distintas y con varios renaceres a lo largo de la historia, Sevilla nunca deja de sorprender.
Los orígenes de la ciudad se remontan a la época romana, cuando las tropas de Julio César derrotaron a los habitantes de la región y fundaron una ciudad llamada Híspalis. En el año 712 fue tomada por los árabes, convirtiéndose en un reino de Taifas algunos siglos después. En esta época pasó a llamarse Isbiliya y se construyó su famosa Giralda.
En 1248 Fernando III la reconquistó para los cristianos y la incorporó a la Corona de Castilla. Tras el descubrimiento de América, Sevilla vivió una época dorada en la que se convirtió en el centro económico del Imperio Español y una de las ciudades más cosmopolitas de la época. Adquirió tal importancia porque su puerto era el punto de salida y llegada de los barcos que cruzaban el Atlántico para comerciar con las colonias españolas de América. La riqueza generada con las mercancías que pasaban por su puerto también le otorgó un papel destacado en el Siglo de Oro español.
Yaen el siglo XX, laExposición Universal de 1992 supuso un gran impulso para la modernización de la ciudad y reafirmó su condición de atracción turística.
Este impresionante pasado ha dejado su impronta en el patrimonio artístico e histórico de la ciudad, pero Sevilla no es solo eso. También es flamenco, sevillanas, sol, color, tapas y alegría. La Semana Santa y la Feria de Abril, apenas separadas por una o dos semanas, son los dos momentos más importantes del año para los sevillanos. En la primera la solemnidad de las procesiones y la devoción católica invaden las calles, mientras que en la segunda son la alegría y la fiesta las que se hacen dueñas de la urbe.
Su aire romántico y pintoresco ha cautivado a numerosos artistas a lo largo de la historia, especialmente durante el Romanticismo, lo que le ha llevado a ser escenario de varias óperas y creaciones literarias. El Barbero de Sevilla de Rossini, Las Bodas de Fígaro de Mozart, Carmen de Bizet o el Don Juan Tenorio de Zorrilla son algunas de las obras más famosas ambientadas en la ciudad. Y es que, como dicen los sevillanos, "quien no ha visto Sevilla, no ha visto maravilla".
En la sección de alojamiento de Universia puedes encontrar tu piso, habitación, estancia en familia o residencia universitaria en Sevilla. El servicio de reserva online de alojamiento se proporciona en colaboración con Beroomers, ofreciendo atención personalizada 365 días al año e información detallada sobre el destino y las distintas opciones en alquiler.
9 Resultados de Enfermería en Sevilla

- Másteres Oficiales

- Títulos Propios de Postgrado

- Títulos Propios de Postgrado