SECTOR INDUSTRIAL EN BIOTECNOLÓGIA DE LA SALUD
• La Empresa Biotecnológica de la Salud y su entorno.
• Tipologías de Industrias Biotecnológicas de la Salud.
• Estructura de las Empresas Biotecnológicas.
• Marco legal de Industria Biofarmacéutica.
• Entorno de la Industria Biofarmacéutica.
BIOTECNOLOGIA VERDE O AGROALIMENTARIA
• Objetivos de la ingeniería genética aplicada a los vegetales y transformaciones más importantes.
• Aspectos regulatorios. Etiquetado y trazabilidad.
• Protección Intelectual.
• Evaluación de la seguridad: inocuidad humana y medioambiental.
• Percepción social de la biotecnología.
BIOTECNOLOGÍA BLANCA O INDUSTRIA
• Herramientas básicas de la Biotecnología Industrial: Ingeniera Metabólica.
• Biocatálisis: aplicación de las enzimas en el sector industrial.
• Fermentaciones. Biodegradación y Biorremediación.
• Biotecnología industrial en España.
• Tecnologías emergentes y barreras para su adopción.
• Marco regulatorio en el sector de Biotecnología Industrial.
• Propiedad industrial en el sector de Biotecnología Industrial.
• Modelos de negocio en Biotecnología Industrial.
MARKETING DE PRODUCTOS BIOFARMACÉUTICOS
• Marketing Estratégico de productos Farmacéuticos
• Planificación de Marketing.
• Políticas de Marketing Mix.
• Investigación de Mercados Farmacéuticos.
• Posicionamiento.
• Desarrollo del Negocio Farmacéutico (acuerdos, Out-licensing).
• Cuadro de Mando Integral y Gestión del Conocimiento.
• Herramientas de Marketing 2.0 y su aplicación en el Sector Farmacéutico.
GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
• Análisis de los Estados Financieros.
• Gestión Presupuestaria y Margen de Contribución.
• Sistemas de Financiación en Biotecnología de la Salud.
• Financiación Pública de Empresas Biotecnológicas.
• Características de Capital Riesgo para empresas Biotech.
• Bolsa y Mercados Financieros.
GESTIÓN COMERCIAL EN LA INDUSTRIA BIOFARMACÉUTICA
• El Proceso Comercial.
• Gestión de Equipos Comerciales.
• Dirección Comercial.
• Gestión de Nuevos Clientes.
• Herramientas de la Gestión Comercial: CRM y ETMS.
• Marketing Metrics.
• Efectividad de la Fuerza de Ventas: ROI vs. Venta Impactable.
• Optimización de Recursos.
• Forecasting.
ECONOMÍA DE LA SALUD COMO FACTOR CLAVE DEL NEGOCIO BIOTECNOLÓGICO
• Evaluación Económica de Medicamentos.
• Investigación de Resultados en Salud.
DEPARTAMENTO MÉDICO: GESTIÓN DE I+D EN BIOTECNOLOGÍA
• Valor Estratégico de I+D+i.
• Planes de Investigación: Del Descubrimiento de Fármacos, a la Clínica.
• Marco legal de la Investigación.
• Estudios Observacionales.
• Lectura Crítica de Documentación Científica.
• Comunicación y Publicación de Datos.
• I+D+i en Biotecnología.
ENTORNO REGULATORIO Y PATENTES EN LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA DE LA SALUD
• Aspectos generales de la Propiedad Industrial Intelectual.
• Patentes en España.
• La Protección Internacional de Patentes.
• Bioderecho. Derecho Mercantil: Fiscalidad.
GESTIÓN TÉCNICA DE INDUSTRIAS BIOFARMACÉUTICAS
• Sistemas de Producción de Medicamentos.
• Zonas Estériles
• Registro de Especialidades Farmacéuticas.
• Orientación a la Calidad y a la Excelencia Operacional.
• Buenas Prácticas de Laboratorio.
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
• Relaciones Institucionales:
o Responsabilidad Social Corporativa.
o Comunicación y Relaciones Públicas.
o Mapa Político-Administrativo de Influencia.
• Gestión Hospitalaria y Empresas Biofarmacéuticas:
o Interacciones y Negociación con la Administración Sanitaria.
o Key Account Manager: Gestión de Cuentas Estratégicas.
• Comunicación a Clientes:
o Habilidades de Negociación Situacional y Motivación.
o Servicios Profesionales en la Industria Biofarmacéutica.
GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
• Gestión por Competencias.
• Herramientas de Dirección de Personas.
• Estrategias de Recursos Humanos.
• Análisis de Problemas y Toma de Decisiones.
• Habilidades Directivas: Trabajo en Equipo.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y CREACIÓN DE EMPRESAS
• Patentes como fuente de información.
• Modelos de Inversión: Fomento I+D+i Privada en Biotecnológicas Españolas.
• Modelo de Empresa Biosanitaria. Bioemprendedores.
• Capital Riesgo en Transferencia Tecnológica. Start Up.
• Transferencia de Tecnologías en Centros de Investigación.
• Protección Industrial del conocimiento generado en Centros de Investigación.
• Modelo de Transferencia Tecnológica de CNIO.
• Creación de Empresas Biotech.
FUNDAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS DE APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
• Producción de Fármacos Biotecnológicos en Plantas.
• Microarrays.
• Fisiopatología General y Biología Celular.
• Farmacología Clínica, Farmacogenómica.
• La Ingeniería Genética, herramienta básica en Biotecnología.
• Herramientas Moduladoras de la Expresión Génica.
• Herramientas Genómicas y sus Aplicaciones.
• Herramientas Proteómicas y sus Aplicaciones.
• Utilización de enzimas en Procesos Biotecnológicos.
• Célula como Factoría en la Producción de Fármacos.
• Aplicación de Biotecnología en la Industria Farmacéutica.
• Compuestos Activos/Química Combinatoria.
NUEVAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN EN INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA DE LA SALUD
• Validación de Dianas Terapéuticas.
• Búsqueda de Compuestos de Actividad Farmacológica.
• Organismos Modificados Genéticamente como Sistemas de Producción.
• Aplicaciones Proteómicas en Biomedicina.
• Bioinformática en la Industria Farmacéutica.
• Biosensores.
• Nanotecnología: Biomoléculas a escala nanométrica.
• Anticuerpos Monoclonales y Biomedicina.
• Diseño de vacunas de origen Biotecnológico.
• Terapia Celular e Ingeniería de Tejidos.
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.