- Neurotransmisión
- Neuroquímica comparativo
- Minisatélites del Genoma Humano. El sistema beta-timosina y nervioso
- Neurohistoquímica el sistema nervioso central de peces
- Medicina Molecular Neurociencias
- Conectividad en centros nerviosos
- Nervios vomeronasais y terminales nerviosas en los mamíferos: estudio de sus posibles relaciones morfológicas y funcionales
- Desarrollo del Sistema Nervioso
- Cronología del desarrollo del bulbo olfatorio accesorio en diferentes grupos de mamíferos
- Neurohistoquímica el envejecimiento del cerebro
- Neurofisiología y sistemas celulares: los canales iónicos y la excitabilidad celular
- Neurofisiología del sistema somatosensorial
- Fisiología de los sistemas sensoriales y motores
- Neurofisiología del sistema visual
- biorritmos y el metabolismo energético del cerebro en los peces teleósteos
- Neuroendocrinología
- Farmacogenómica y sistemas de neurotransmisión farmacoproteómica en psiquiatría
- estudios psicobiológicos de los procesos cognitivos (atención, memoria, lenguaje ...)
- Aplicaciones clínicas de la investigación en Neuropsicología y Psicofisiología (alcoholismo, trastornos del lenguaje, envejecimiento normal y patológico ...)
- Neurología
- Mecanismo de la destrucción de las neuronas Dopaminérxicas y neuroprotección
- Nuevas estrategias terapéuticas para la enfermedad de Parkinson: neuroprotección, trasplante de células. Promoción de la dopaminérxico fenotipo de célula / tejido del tallo progenitoras como una fuente para trasplantes
- Base molecular de la regeneración de la médula
- Bases neuroquímicas de la epilepsia
- Neurocirugía
- Morfopatología y la patogénesis de la enfermedad de Aujeszky
- Enfermedad del disco intervertebral canina
- Neuroendrocrinos Inmunotoxicoloxía
- Psiquiatría Clínica, Psiquiatría Social y Psicoterapia
- circuitos cerebrales y los mecanismos de señalización en psiquiatría
- Los cambios en neuropsiquiatría Citoarquitectónicas
- Modelos computacionales del cerebro
- Sistema de liberación de fármacos para el sistema nervioso central
- Modelos de optimización de redes neuronales
- Clasificación y reconocimiento de patrones con redes neuronales biológicamente plausibles
- Modelado computacional de redes neuronales y gliales del sistema
- Exploraciones en Neurología isotópica
- Neuroimagen Digital. Fundaciones y procesamiento. Aplicaciones en neurociencia
- Modelos Aditivos Generalizados: Aplicación de Fisiología, Radiología y Epidemiología
- Bioética Aplicada Neurociencias
- Procedimientos de registro, adquisición de datos y análisis de estudios de la función cognitiva en animales de experimentación
- Las acciones de la hormona de crecimiento neurotrófico
Creada en 1990 por segregación de la Universidade de Santiago de Compostela, el origen de la Universidade de Vigo hay que buscarlo a comienzos del siglo XX, y más concretamente en 1901 cuando inicia su actividad docente la Escuela Superior de Industria. No obstante, no fue hasta 1970 cuando los títulos impartidos por esta escuela y los de estudios empresariales, impartidos en la Escuela de Comercio, tuvieron consideración universitaria al pasar a depender de la Universidade de Santiago.
Fue también en esa década de 1970, concretamente en 1972, cuando atendiendo a la creciente demanda de enseñanza superior existente en el área geográfica de Vigo, la Obra Social de la Caja de Ahorros de Vigo, NCG Banco en la actualidad, aprueba la creación, en el monte de Las Lagunas, del Colegio Universitario de Vigo, que ya en el curso 1977-1978 comienza a impartir los tres primeros cursos de las licenciaturas de Ciencias Químicas y Biológicas, Económicas y Filología. Dos años más tarde la Universidade de Santiago de Compostela integra los estudios impartidos por el Colegio Universitario de Vigo bajo su tutela académica y administrativa.
El 1 de enero de 1990 y gracias a una habilitación de la Junta de Galicia para la segregación de centros y servicios, se aprueba el Decreto de segregación 3/1990, en que se relacionaban los centros, titulaciones y servicios administrativos transferidos.
Alojamiento
Admisión
Examen de ingreso
Financiación
Idiomas para extranjeros
Contacto para estudiantes extranjeros